¿Sabías que...

...en la antigüedad se prohibía a las mujeres tocar el violín?

Dato curioso:

En el renacimiento no existían los pentagramas: se utilizaban sistemas de cuatro líneas llamados TETRAGRAMAS.

¿Sabías que...

...cantar reduce el estrés y mejora el estado de ánimo?

Dato curioso:

El público argentino es conocido internacionalmente como uno de los más ruidosos y apasionados del mundo.

¿Sabías que...

..., cuando leés, enriquecés tu vocabulario de forma inconsciente?

viernes, 23 de marzo de 2018

Tipografías

Tipografías Serif y Sans-serif



Derecha: Sans-serif. Izquierda: Serif.


No solo comunica explícitamente el texto que está escrito caracter por caracter, sino que es importante la forma en la que ese texto dice lo que dice.
Las familias tipográficas escriben de cierta manera en particular.
Entre los grupos de tipografías hay dos que son los más importantes: SERIF y SANS-SERIF.


Las tipografías Serif emulan la escritura manual y caligráfica y tiene ciertos remates que tienen que ver con la impronta de la pluma. Por otro lado están las Sans-serif (del francés sin remates) que tienen un trazo homogéneo que no modifica el grosor a lo largo del caracter.



Variables tipográficas

Dentro de una misma familia tipográfica tenemos variables, osea, diferentes diseños de caracteres, algunos más gruesos y más angostos, e inclinados. Usualmente los denominamos negrita o bold, o cursiva.


Algunas tipografías tienen varias variables:





La tipografía Univers nos muestra todo un sistema de variables más amplio: 












Creado con RadioType:



viernes, 16 de marzo de 2018

¿Qué es el diseño?

Un diseño es el resultado final de un proceso, cuyo objetivo es buscar una solución idónea a cierta problemática particular, pero tratando en lo posible de ser práctico y a la vez estético en lo que se hace.
Para llevar a cabo un buen diseño es necesario la aplicación de distintos métodos y técnicas de modo tal que pueda quedar plasmado bien sea en bosquejos, dibujos, bocetos o esquemas lo que se quiere lograr para así poder llegar a su producción y de este modo lograr la apariencia más idónea y emblemática posible.



Al diseñador le llega un problema a resolver, explicitado mediante palabras en forma de texto, y debe generar una solución que muchas veces tiene que ver con un objeto de diseño que modificará una situación o cubrirá una necesidad. Y hay un proceso de traducción: la problemática llega en formato textual y la solución es un objeto. Para realizar esta traducción, el diseño hace uso de varias herramientas y áreas del conocimiento a las que podemos organizar en tres grandes grupos que son: ARTE, TÉCNICA y CIENCIA.



El ARTE ocupándose de la sensibilidad estética de la pieza de diseño, la TÉCNICA ocupándose de la utilidad y de cómo se construye esa pieza y la CIENCIA ocupándose de los saberes que son necesarios para llevar a cabo un proceso de diseño.





Muchas veces en nuestra vida cotidiana nos enfrentamos a la necesidad de tener que generar piezas de diseño (un documento enriquecido, una tarjeta de invitación, un sitio web, etc.) y debemos utilizar herramientas que son propias del diseño gráfico: texto, tipografías, niveles de lectura, jerarquías, imágenes, para transmitir un mensaje de una manera eficaz.

Fuente: Curso "Fundamentos del Diseño" - Acámica.

viernes, 9 de marzo de 2018

Ayudando a ayudar.

Para el proyecto "Ayudando a ayudar", Delfina Ochnio y yo hemos elegido:


Fundación Leer


Nos parece importante difundir la lectura a los chicos desde una edad temprana, y nos gustan los proyectos que planea esta organización para llevarlo a cabo. Nos gustaría ayudarlos mediante este proyecto.

2018

Resultado de imagen para 2018


¡Espero que tengan un muy buen año!